Quisiera destacar en el espacio de la biografía el lugar significativo del profesorado, por posibilitar (dicha instancia de formación) el quiebre y transformación profunda de aquellas representaciones anudadas a la educación, como ser: la evaluación, la planificación, el proceso de enseñanza y de aprendizaje, el rol docente, los sujetos de la educación. Fue muy importante el aporte que recibí como formación.
También quiero destacar las marcas que me llevo de la experiencia vivida, lo que puedo también seguir pensando a partir de los distintos espacios institucionales por donde circulé. El comenzar a construir algo del rol docente, poner el cuerpo a esa posición y acompañar a otros en la construcción colectiva del saber.
El lugar central y destacado de las observaciones, del dejarse mirar y que desde esa mirada uno adquiera más conciencia de aquellos rasgos más propios que se juegan en el vínculo con los demás y que a la hora de construir algo del orden del saber con los alumnos quizás sean más que un motor, un obstáculo.
Lo grato del profesorado es que percibo que con su formación las ideas no se cierran, sino que uno cada vez va teniendo más apertura y flexibilidad para pensar por otros lugares (antes impensados) lo posible de una práctica en determinado contexto.
El espacio de la construcción de la autobiografía como expresión narrativa que hace un recorte de lo experimentado por uno como alumno. Poder repensar las marcas que portamos en tanto sujetos que hemos habitado gran parte de nuestras vidas en instituciones educativas. Y el impacto que esas marcas silenciadas puedan generar en el encuentro pedagógico. De ahí la importancia de la autorreflexión y la historización de las mismas.
Por ahora, esto es lo que puedo decir y pensar. Ya que imagino la autobiografía como narrativa en permanente construcción: sin un cierre, sin un final. Porque considero que nuestro futuro lugar como docentes exigirá una constante y permanente reflexión sobre nuestra práctica, con determinado grupo de alumnos, en un contexto institucional específico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario